Nacido en Córdoba el 29 de octubre de 1957, es profesor de Filosofía antigua, Filosofía contemporánea y Hermenéutica de la obra de arte en las titulaciones de Humanidades e Historia del arte, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba.
Realiza sus estudios de secundaria en el I.E.S. Séneca y en 1975 ingresa en la Facultad de Filosofía y Letras, donde se licencia en 1980 en Geografía e Historia. Ese mismo año inicia los estudios de Filosofía en la Universidad de Sevilla que termina en 1985.
Desde 1983 ejerce como profesor en institutos de Cabra, Écija y Córdoba hasta que en 1989 obtiene una plaza como Ayudante en el Departamento de Historia de la Filosofía de la Universidad de Córdoba, con la que había colaborado desde 1983 en varios seminarios.
En 1992 se doctora en Filosofía por la Universidad de Granada y realiza una estancia de investigación en el Waburg Institute de Londres, donde participa en varios seminarios. En 1994 realizaría una estancia similar en París.
En 1996 obtiene la plaza de Profesor Titular en Filosofía en la Universidad de Córdoba y es nombrado... ver más
Nacido en Córdoba el 29 de octubre de 1957, es profesor de Filosofía antigua, Filosofía contemporánea y Hermenéutica de la obra de arte en las titulaciones de Humanidades e Historia del arte, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba.
Realiza sus estudios de secundaria en el I.E.S. Séneca y en 1975 ingresa en la Facultad de Filosofía y Letras, donde se licencia en 1980 en Geografía e Historia. Ese mismo año inicia los estudios de Filosofía en la Universidad de Sevilla que termina en 1985.
Desde 1983 ejerce como profesor en institutos de Cabra, Écija y Córdoba hasta que en 1989 obtiene una plaza como Ayudante en el Departamento de Historia de la Filosofía de la Universidad de Córdoba, con la que había colaborado desde 1983 en varios seminarios.
En 1992 se doctora en Filosofía por la Universidad de Granada y realiza una estancia de investigación en el Waburg Institute de Londres, donde participa en varios seminarios. En 1994 realizaría una estancia similar en París.
En 1996 obtiene la plaza de Profesor Titular en Filosofía en la Universidad de Córdoba y es nombrado secretario de la Facultad de Filosofía y Letras. En 1998 es nombrado Vicedecano de Asuntos Económicos e Investigación de esta Facultad y desde 2001 dirige el Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades.
Ha participado también en el grupo de investigación Hum-364, en el Proyecto de Investigación "Escepticismo y verdad en el pensamiento contemporáneo" y en un proyecto sobre la traducción de las obras del filósofo Diógenes Laercio. Entre 1998 y 2004 fue director de un programa internacional sobre las ciudades europeas en el que participaron más de 15 Universidades europeas.
En 2007 es nombrado titular de la Cátedra de Participación Ciudadana, creada en 1998 por la Diputación y la UCO para promover desde ambas instituciones la participación ciudadana.
Ha colaborado en programas filosóficos de la Cadena Ser y en Para Todos la 2 de RTVE. Además, es miembro del “Commité d’Experts des Sciences Humaines” (Paris VII) y miembro de la International Association of Greek Philosophy.
Enre sus numerosas publicaciones podemos destacar:
- Física y Ética en Lucrecio. Universidad de Córdoba, 1982.
- Pirrón como culminación de la tradición escéptica griega. Servicio de Publicaciones, Universidad de Ganada, 1993.
- El escepticismo antiguo: posibilidad del conocimiento y búsqueda de la felicidad. Servicio de Publicaciones, Universidad de Córdoba, 1994.
- Lucrecio: reflexión filosófica contra superstición religiosa. Ed. UNED, y UCO, Córdoba, 2003.
- El enigma de la Academia de Platón. Escépticos contra dogmáticos en la Grecia clásica. Ed. Berenice, Córdoba, 2007.
- La terapia de lo inútil, Editorial Cántico, Córdoba, 2015 (3ª edición: marzo de 2021).