- Nuevo


Pago seguro bajo encriptación SSL y autorizado por Visa, Master Card, Paypal, Stripe y Amazon Pay.
Envíos gratuitos garantizados por los servicios de mensajería más seguros.
Compra tranquilamente y si al recibir tu libro no te convence, tienes 14 días para devolverlo.
Josep Checa es posiblemente uno de los principales exponentes de la poesía catalana contemporánea, y una de las voces más significativas en la corriente de poetas neorrurales que ha emergido en los últimos años con nombres como Luis Díaz (Premio Irreconciliables de Poesía 2020), María Sánchez (Premio Fundación Princesa de Girona Artes y Letras 2021) o Alejandro López Andrada (Premio Andalucía de la Crítica). Con Piel de Alma, Checa obtuvo el Premio Senyoriu d’Ausiàs March 2018. El volumen se presenta en edición bilingüe catalán-castellano traducido por la poeta Concha García.
Como dice uno de los versos del libro: un plano cenital de todo es tiempo. La poesía de Cecilia Silveira se eleva y se adentra en el lenguaje convirtiéndolo en un mapa de realidad íntima. Con Las decisiones cada poema nos invita a recorrer aquellas partes de nuestra vida que solo fuimos capaces de vivir en el instante en que algo cambió para siempre. El tiempo y el espacio, el silencio después de cada verso, una conciencia de lectura particular y un espejismo de identidad se hacen presentes en esta propuesta poética profunda y de una originalidad abrumadora. Como dice otro verso: la verdad no es el estado de las cosas.
Quedan abiertas todas las posibilidades, especialmente la de contemplarnos fuera de cualquier decisión.
Nada le sienta tan bien a la poesía como una crisis espiritual. Lo que sucede es que ahora apenas se tienen crisis espirituales (véase Cant espiritual de Ausiàs March); abundan en cambio las crisis psicológicas, y también las llamadas ideológicas que es algo más truculento y menos productivo para la obra del artista.
Los riesgos en el sector financiero son más numerosos que en cualquier otro sector económico, tanto en sus clases e intensidad en los que se pueden presentar como en su manera de manifestarse. De hecho, el lenguaje y las técnicas de riesgos, como campo de actuación financiera, se ha desarrollado de forma exponencial en los últimos 30 años. Y esto ha sido así por la necesidad de dar respuesta a los sucesivos acontecimientos irregulares y/o fraudulentos ocurridos en las entidades financieras, que ha obligado a la respuesta a posteriori de los reguladores y de los gestores.
A salto de mapa es uno de esos libros poco frecuentes donde la biografía personal y los apuntes de viajes se transforman en un altísimo ejercicio de literatura. Las cualidades narrativas de Francisco Gómez hacen alarde de una erudición en materia de arte, historia y arquitectura sin privar a sus relatos de amenísimas escenas y observaciones particulares donde una distinguida colección de lugares y personajes quedan descritos con precisión, color y personalidad.
"Cómo decir deseo" es un poemario que intenta responder la pregunta “¿quién soy?” partiendo de una dialéctica del deseo. Se trata de una obra que pone en cuestión los conceptos tradicionales de identidad, amor y sexualidad tal como los ha definido el patriarcado, valiéndose para ello de una lírica profusa en imágenes, así como un fuerte tono autobiográfico.
"Vasta sed" es quizá el libro más personal e impúdico de Concha García. La poeta de la sutilidad y la sugerencia publica en Editorial Cántico este título justificado por un tema especialmente complejo en la carrera poética de su autora: la poesía erótica. Pero decir que Vasta sed es un poemario erótico sería pobre, porque la sensualidad presente en él está recorrida por tres capas de lectura que le añaden crítica y profundidad. Por un lado, nos encontramos una revisión desde el tiempo. Concha García vuelve a la poesía erótica de su juventud partiendo de su madurez, transformando este poemario en un ejercicio de reencuentro con "otra sí misma" que ya no es la que era.
El choque entre Occidente y Oriente Medio es un problema de elevada complejidad que no sólo afecta al “espíritu de la época” en la manifestación de conflictos bélicos, inestabilidad macroeconómica, flujos migratorios, crisis y transiciones energéticas, reorganización política mundial, resurgimiento de posiciones ideológicas extremistas y fundamentalismos religiosos. También pone de relieve la necesidad de revisar el concepto humano de “conciencia”. Hashim Cabrera, intelectual de referencia en el debate del estado contemporáneo del Islam, desarrolla en este ensayo una profunda reflexión antropológica y sociológica en torno a todas estas cuestiones dirigidas por una rigurosa crítica hacia los sistemas de interrelación entre civilizaciones.
Pocas obras sintetizan con tanta claridad la fusión entre la ciencia occidental (física cuántica, neurociencias) y la filosofía oriental (taoísmo y zen) como este 'Peregrinajes hacia el vacío', el libro del prestigioso científico Shantena Augusto Sabbadini que ha revolucionado la forma de entender la ciencia en Estados Unidos, Reino Unido e Italia y que por primera vez se ofrece en lengua española.
Todos los procesos conscientivos que afectan a nuestro desenvolvimiento espiritual tienen su base en las fuerzas ocultas en los átomos, así como en la forma en que nos relacionamos con ellas. Este gran conocimiento, que ha sido patrimonio del yoga oriental desde hace miles de años, es lo que esta obra nos transmite, adaptándolo a Occidente y a la época en que vivimos, conocida ya en todo el mundo como la Era de Acuario.
Este libro nos ofrece explicaciones profundas de los diversos tipos de átomos y energías que intervienen en nuestro desarrollo interior, así como diversas prácticas yóguicas efectivas para poner tales átomos en actividad.
"Besos prohibidos en ciudades chinas" coloca sobre el panorama de la poesía española contemporánea el desafío de una voz extremadamente solitaria, profunda y plena de belleza como es la de Roberto Loya. Principal exponente de la “poesía del conocimiento” en la actualidad, sus versos alzan el extraño vuelo entre lo imaginario y lo íntimo, la contemplación y el amor, donde cada poema se convierte en una invitación de acercamiento a nuestra conciencia al tiempo que de extrañamiento hacia lo conocido por la mente. Roberto Loya, quien afirmara que “cada ser humano es una religión en sí mismo”, devuelve a la poesía su carácter sagrado, amoroso y revelador.
Subida al Monte Carmelo es una de las obras místicas más importantes de todos los tiempos, y un referente de la espiritualidad universal tanto por su doctrina iluminadora como por su prosa llena de belleza. El extático carmelita explica el contenido de este libro con las siguientes palabras:"Trata de como podrá una alma disponerse para llegar en breve a la divina unión. Da avisos y doctrina así a los principiantes como a los aprovechados, muy provechosa, para que sepan desembarazarse de todo lo temporal, y no embarazarse con lo espiritual, y quedar en la suma desnudez y libertad de espíritu, cual se requiere para la divina unión..."
La vida con los otros se nos ofrece como una colección de nueve ensayos breves, elocuentes y amenos, donde el autor nos deja ver su gusto por el íntimo tiempo compartido -siempre con el arte y la poesía como excusa vital-, concluyendo todo ello en un autorretrato sentimental fragmentario, amable y delicadamente honesto. Podemos decir que esta obra es, hasta la fecha, la más personal del autor en lo que podríamos entender como un inteligente paisaje de amistades.
San Juan de la Cruz redactó una explicación del significado oculto de su poema Llama de amor viva en el texto que recoge este volumen. Se trata de una de sus obras más importantes, y constituye una inspiradora guía en el camino que nos lleva al encuentro íntimo y personal con lo sagrado, en una edición de fácil lectura por ser una adaptación al castellano actual llevada a cabo por el Doctor Antonio J. Mialdea, uno de los especialistas en San juan de la Cruz más destacados en el panorama internacional.
La poesía de Jacinto Lara, desdeñosa de cualquier pretensión formal y preciosista, invita al encuentro interior, al despojamiento y a la comprensión de la propia existencia desde la humildad de la duda. Sus poemas son composiciones que brotan de un instante presente, y ofrecen claves hermenéuticas que dialogan sin expectativas, como fluye la conversación entre dos amigos, con su obra pictórica en lo que podría concebirse como su sensibilidad más oriental, perfilando un territorio que nos evoca el espíritu del zen desde una fractalidad estética y postmoderna que trasciende con respeto y creatividad la gravedad de la culpa y del sentido.
Como dice uno de los versos del libro: un plano cenital de todo es tiempo. La poesía de Cecilia Silveira se eleva y se adentra en el lenguaje convirtiéndolo en un mapa de realidad íntima. Con Las decisiones cada poema nos invita a recorrer aquellas partes de nuestra vida que solo fuimos capaces de vivir en el instante en que algo cambió para siempre. El tiempo y el espacio, el silencio después de cada verso, una conciencia de lectura particular y un espejismo de identidad se hacen presentes en esta propuesta poética profunda y de una originalidad abrumadora. Como dice otro verso: la verdad no es el estado de las cosas.
Quedan abiertas todas las posibilidades, especialmente la de contemplarnos fuera de cualquier decisión.
Radiografías circulares para un número 18 es una interesante compilación de textos que el artista plástico Pablo Rubio ha ido creando durante sus procesos creativos, abarcando una retrospectiva de las principales exposiciones y propuestas artísticas del autor a lo largo de los últimos doce años, sus inquietudes vitales en esos momentos, su catarsis artística y sentimental; y la fragmentaria relación poética con su propia obra desde la palabra escrita. Esta obra arroja una interesante luz en la hermenéutica general con que cualquier espectador afecta a sus instalaciones y propuestas artísticas, al tiempo que nos sumerje en la compleja vida interior del artista.
Camino de perfección es una guía de oración que Santa Teresa escribió originalmente para las monjas del monasterio de San José de Ávila, cuando era todavía su primera y única fundación. Si el Libro de su vida constituye una introducción a la oración contemplativa, este Camino de perfección se concibe como un hermoso tratado sobre la oración activa, que es el comienzo de cualqueir persona que se inicia en el camino de la oración y de la vida espiritual. Es sin lugar a dudas una de las obras fundamentales de la Santa de Ávila.
Esta es la obra más íntima y personal de Santa Teresa de Jesús, y la que le valió el proceso de la Inquisición por sus testimonios sobrenaturales. A lo largo de sus páginas, la mística de Ávila relata en tono autobiográfico la forma en que paulatinamente fue adentrándose en su vida espiritual, cómo aprendió a orar, cuáles fueron sus primeras experiencias místicas y cómo comenzó a relacionarse con Jesús. El Libro de su Vida es una obra extremadamente bella y delicada, llena de enseñanza espiritual, y constituye una magnífica guía para cualquier persona con inquietudes espirituales, que ayuda al lector a auto-conocerse y a meditar en profundos aspectos de su propia vida interior, al margen de la singularidad de sus creencias religiosas.